(Nota: expongo actualización al final del presente post)
Continúo con mis historias de Talleres de Empleo y formación, (en este caso para la Comunitat Valenciana, y por tanto por el SERVEF) pues creo que está “de moda”
Soy consciente que muchos de los municipios que hasta ahora solicitaban Talleres de Empleo y que lo hacían bajo el paraguas de Certificados de Profesionalidad, conocerán de sobra cómo se debe ordenar y organizar la docencia, pero aun así hay cosas que se estaban desfigurando y relajando y que ahora, con la obligación que todos los Talleres de Empleo se realicen obligadamente bajo la normativa de Certificado de Profesionalidad parece que está un poco más en discusión.
Si no tienes muy claro lo que ocurre este año con los Talleres de empleo en la Comunitat Valenciana, te recomiendo leas estos post donde lo explico:
https://www.paranosotros.es/la-carrera-los-talleres-empleo/
https://www.paranosotros.es/buenas-noticias-premiando-trabajo-bien-hecho/
Pues bien. Voy a entrar en materia. Y quiero explicar la diferencia entre Director, Formador y Monitor. Tres perfiles de puestos diferentes para tres puestos de trabajo diferentes y para centrar el tema de la formación de los Talleres de Empleo. Dejo de lado el tema administrativo y el docente de compensatoria.
Cuando se imparte un certificado de profesionalidad, cada certificado obliga a que los docentes que lo impartan cumplan una serie de requisitos según sea el certificado de profesionalidad a impartir. Todo esto está normado.
Como hasta este año se podían realizar Talleres de Empleo sin la finalidad de un Certificado de Profesionalidad, no había norma que cumplir. Es por ello que muchas veces, por ahorrar en gasto no se contrataban a docentes y solo se contrataban a monitores para impartir la materia (además de Director, administrativo, compensatoria).
Y como había casos de estos, también estaban apareciendo municipios que, aun realizando Taller de Empleo con Certificado de Profesionalidad, tampoco se contrataba docente y sí monitor. En algunos casos se solicitaba que el monitor o el director tuviesen el curso de Formador, o CAP o lo que fuese. Pero ojo, contratados como monitor. Miserias. En este momento realizo el inciso de comentar que es sabido que a los Directores no se les puntuaba el tener el curso de Formador pues “esas no son sus funciones en un Taller de Empleo”
Bueno, pues ahora, puesto que se van a hacer las cosas bien, hay que recordar que en muchas ocasiones hacer las cosas bien cuesta más dinero, olvidemos las miserias.
Si en un Taller de Empleo ahora es obligado llevar la formación tal y como indica la norma de los Certificados de Profesionalidad, deberán estar contratadas las personas ESPECÍFICAS que cumplan los requisitos.
Una buena práctica sería que para cada puesto de trabajo existiese un perfil contratado. Y me explico:
El docente: que esté acreditado y cumpla los requisitos que se solicite en cada Certificado de Profesionalidad
El Monitor: Que se dedique a las prácticas y a la realización del objeto de actuación de cada Taller de Empleo, ya no es necesario que sea formador. Es la persona que enseñará en esa actuación (rehabilitación, ajardinamiento, instalación,… objeto de cada Taller de Empleo)
Director: A sus funciones de dirección y NO a docencia.
Las miserias pueden venir por otro lado, haciendo que una persona con un nivel superior “se baje” a realizar otras tareas, pero no al revés como ya estaba empezando a ser habitual.
Así, un docente con todo acreditado, si sabe alicatar de forma práctica, o realizar un montaje de forma eficiente, o utilizar la maquinaria (y titulado para ello) que exija cada tajo, entonces vale, pero no dejará de ser docente y habrá que tener en cuenta que tendrá que hacer la planificación, programación, evaluación de los alumnos a su cargo, así que deberá disponer de tiempo para ello. (¿Dónde ponemos a los alumnos en ese momento?)
Y el Director, si ha de hacer la docencia, deberá cumplir los requisitos pedidos para la especialidad que se solicite, y, lógicamente, valorarle las titulaciones que disponga para la realización de esos trabajos. Pero ocurrirá lo mismo. Si el director está dando clase…¿quién dirige el Taller de Empleo?
Pues bien. Si se quieren hacer las cosas bien, como parece que se está intentando, no nos olvidemos de la docencia, pilar fundamental de un Taller de Empleo y hagamos las cosas lo mejor posible olvidándonos de “inventos”. Eso espero.
—— (Actualización 12/04/2017) ——–
Bueno, tal y como se venía venir, efectivamente los monitores en los Talleres de Empleo han desaparecido, una lástima, pues una formación que se supone debe ser totalmente enfocada a la recolocación en el mercado laboral de los alumnos-trabajadores y que por tanto debe tener un marcado enfoque práctico, se le ha quitado una pata. Y no nos engañemos, es todo por falta de presupuesto. Los ayuntamientos deben seguir con déficit cero y poco suplementan a las subvenciones provenientes del SERVEF, y ya no es solo que no exista para los monitores, sino que se están haciendo cosas que traerán problemas si no se toman medidas.
Lo que me preocupa que es que esto que yo soy capaz de ver y que lo veo desde fuera no tomen nota quien tenga en su mano el poder realizar los ajustes pertinentes. Soluciones hay, que me pregunten, aunque no es mi función y tengo potestad, claro.
Os recomiendo leer esta entrada de mi web referente a este problema:
Jose M – Community Manager para PYME
Paranosotros.Es